Una Sociedad Anónima se puede configurar en unos pocos días. Para estar listo para hacer negocios, debe estar registrado en el municipio donde la empresa hará negocios y en la Autoridad Tributaria de Nicaragua (DGI).
Incorporándose en Nicaragua
La forma más común y habitual de incorporación en Nicaragua es una Sociedad Anónima, en la cual la propiedad se divide por acciones. La Ley de Comercio de Nicaragua también contempla Sociedades de Responsabilidad Limitada (Compañía Limitada), pero debido a su estructura inflexible no se utilizan mucho en la práctica.
* Número de accionistas *
En Nicaragua se puede establecer una corporación con un mínimo de dos accionistas; sin embargo, recomendamos agregar al menos un tercer accionista dentro de los seis meses posteriores a la incorporación.
*¿Quién puede ser accionista en una corporación nicaragüense? *
Las personas naturales y jurídicas (nicaragüenses o extranjeras) pueden ser accionistas de una corporación.
Composición de la Junta Directiva en una corporación nicaragüense
Solo los accionistas pueden formar parte del Consejo de Administración, que generalmente está compuesto por el Presidente, el Vicepresidente, el Tesorero, el Secretario y otros miembros del Consejo. Si una entidad legal es un tenedor de acciones en una corporación nicaragüense, dicha entidad tiene la libertad de designar a un representante para que forme parte de la Junta Directiva.
Alcance de actividades
Los artículos de incorporación deben indicar las actividades que llevará a cabo la nueva empresa. Redactamos cuidadosamente un alcance general de las actividades que permitirán a la empresa llevar a cabo negocios diarios, como importar o exportar productos y abrir cuentas bancarias. Este es un aspecto muy importante a la hora de establecer una nueva empresa en Nicaragua, ya que las actividades que faltan que pueden considerarse triviales para un inversionista extranjero pueden ocasionar problemas en el futuro, que incluso pueden requerir la modificación de los artículos de incorporación a un gran costo. y retrasos, resultando en la pérdida de oportunidades de negocio. Al alcance general de las actividades requeridas para un buen funcionamiento en Nicaragua, se agregan todas las actividades particulares de interés para el cliente.
Representante legal
Todas las empresas en Nicaragua deben designar un representante legal, que debe ser un ciudadano nicaragüense o un residente legal nicaragüense.
Cuentas bancarias
Los bancos nicaragüenses son muy conservadores y tienen mucho cuidado al abrir cuentas bancarias que pertenecen a compañías recientemente incorporadas, en particular a aquellas en las que personas extranjeras o entidades extranjeras son accionistas. En Bendaña & Bendaña asistimos a nuestros clientes en el cumplimiento de los requisitos bancarios para abrir nuevas cuentas.
Impuestos corporativos
Una vez que se haya incorporado, incluso si aún no está realizando negocios, una empresa nicaragüense debe presentar declaraciones de impuestos mensuales. Ayudamos a nuestros clientes a presentar los formularios de impuestos necesarios. Una vez que la empresa está haciendo negocios, debe designar a un contador, quien será responsable de preparar las declaraciones de impuestos y el pago de impuestos.
Comuníquese con nosotros para brindarle información adicional.
Escríbanos Llámenos (+505) 2266-8728© 2019 Bendaña & Bendaña – Todos los derechos reservados